Sacrificio para dar mate en el ajedrez
Enviado por Ajedrez Utea el
Sacrificio para dar mate en el ajedrez

Un sacrificio para dar mate
Tenemos un ejemplo en el diagrama que se muestra en la izquierda .
Sacrificios para ganar material en el ajedrez
Enviado por Ajedrez Utea el
¿Cómo ganar material en el ajedrez?

Sacrificio en al ajedrez
Consisten solamente en una cesión momentánea de material que luego reportará ganancias más sustanciosas. El diagrama de la izquierda nos ofrece una muestra.
¿Cuándo se puede realizar una combinación en el ajedrez?
Enviado por Ajedrez Utea el
¿Cuándo realizar una combinación en el ajedrez?

Para que una combinación tenga éxito se ha de partir de una situación en que:
- La posición del contrario ofrezca debilidades (alguna pieza sin defender, mala colocación del rey, etc.)
- Las piezas atacantes se encuentren muy bien situadas, pudiendo actuar de forma coordinada para alcanzar el máximo rendimiento.
- El bando que pretende combinar tenga en su poder la iniciativa.
Como calcular las variantes de una combinación
Enviado por Ajedrez Utea el
Variantes de una combinación en el ajedrez

Puede ocurrir que, dentro de una combinación, las jugadas del adversario no sean absolutamente obligadas, sino que existan dos o más líneas de juego posibles, a las cuales se denomina variantes. Ejemplo: En el diagrama izquierdo, las blancas pueden iniciar una combinación contra el rey contrario sacrificando su torre en la octava fila.
1 Ta8+! Ahora existen tres posibilidades:
La combinación en el ajedrez
Enviado por Ajedrez Utea el
Combinación en el ajedrez

¿Qué es una combinación?
Una combinación es una maniobra táctica que por lo general se inicia con un sacrificio, al que siguen una serie de jugadas donde, aprovechando los efectos del sacrificio, se van forzando las respuestas del adversario hasta lograr determinada ventaja que se había fijado como objetivo. El diagrama de la izquierda proporciona el ejemplo de una combinación muy sencilla.
Final de una partida de ajedrez
Enviado por Ajedrez Utea el
Las partidas de ajedrez, si no se produce el mate en una fase temprana o intermedia del juego, suelen evolucionar, mediante cambios sucesivos de piezas, hacia situaciones en que va quedando cada vez menos material, con lo que la lucha se acerca inevitablemente a su conclusión.
Se llega así a una fase del juego llamada el final, y de forma generalizada se denominan finales todas aquellas posiciones caracterizadas por el escaso número de piezas que quedan en el tablero.
Estudiamos ahora los finales básicos por dos razones:
- Su conocimiento es imprescindible para comprender las restantes fases del juego y llevar a buen término la partida.
- La mejor manera de conocer las propiedades de cada pieza es observar su actuación en un tablero casi despejado.
Páginas
